Enlace Patrocinado
✅Te Recomendamos🙋♀️
Aldeas Infantiles SOS: Una organización que resguarda y brinda respaldo a niños y niñas en circunstancias de fragilidad
¿CÓMO SOLICITAR EN FAMILIAS EN ACCIÓN?
TE ENSEÑAMOS A PARTICIPAR EN EL SISBEN
PROGRAMA PARA MADRES
¿Te interesaría conocer una entidad que trabaja en pro del bienestar y progreso de menores que han perdido el cuidado de sus progenitores o que enfrentan el riesgo de hacerlo? ¿Te gustaría saber cómo puedes aportar a esta causa? Si tu respuesta es afirmativa, entonces te invitamos a leer este blog acerca de Aldeas Infantiles SOS en Colombia.
En este blog, te proporcionaremos detalles sobre Aldeas Infantiles SOS, a quiénes beneficia, dónde consultar si eres beneficiario y cómo solicitar participación en esta organización.
¿Qué es Aldeas Infantiles SOS?
Aldeas Infantiles SOS es una entidad internacional sin ánimo de lucro que se dedica a la salvaguardia y acompañamiento de niños y niñas que han perdido el amparo de sus progenitores o están en riesgo de hacerlo debido a diversas causas, tales como la pobreza, la violencia, el abandono, el desplazamiento o la orfandad.
La organización fue fundada en 1949 en Austria por el doctor Hermann Gmeiner, quien estableció la primera aldea infantil para acoger a los niños y niñas huérfanos de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, la entidad ha expandido su presencia a más de 130 países y territorios, beneficiando a más de un millón de menores cada año.
En Colombia, Aldeas Infantiles SOS comenzó su labor en 1971 y en la actualidad cuenta con 10 aldeas infantiles, 8 centros sociales y 2 programas de fortalecimiento familiar, ubicados en diversas regiones del país. La organización cuenta con el respaldo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la institución encargada de garantizar los derechos de los niños y niñas en Colombia.
¿A quiénes beneficia Aldeas Infantiles SOS?
Aldeas Infantiles SOS favorece a los menores que se encuentran en circunstancias de fragilidad o riesgo y requieren de un entorno familiar seguro y afectuoso para crecer y desarrollarse. Los criterios para la selección de beneficiarios son los siguientes:
Ser colombiano o extranjero con residencia permanente. Tener entre 0 y 18 años de edad. Haber perdido el amparo de sus progenitores o estar en riesgo de hacerlo, debido a una resolución judicial o administrativa del ICBF. Carecer de familia extensa o redes de apoyo capaces de asumir su cuidado. Estar dispuesto a vivir en una aldea infantil o a participar en un programa de fortalecimiento familiar.
Beneficios
Los beneficiarios pueden ser de género masculino o femenino, no obstante, en este blog nos centraremos en las familias colombianas.
Las familias colombianas representan el núcleo primordial de la sociedad y el primer entorno de protección y socialización para los niños y niñas. Sin embargo, también enfrentan múltiples dificultades para garantizar el bienestar y desarrollo de sus hijos e hijas, como la pobreza, la violencia, la falta de oportunidades o la separación.
Según el DANE, el 27% de las familias colombianas se encuentran en situación de pobreza monetaria y el 7% en situación de pobreza extrema. De igual manera, el 14% de los menores de 5 años padecen de desnutrición crónica y el 9% son víctimas de maltrato infantil.
Estas estadísticas ponen de manifiesto las circunstancias de vulnerabilidad y riesgo que afectan a las familias colombianas y la necesidad de implementar medidas que fomenten su fortalecimiento y capacidad de recuperación.
En este sentido, Aldeas Infantiles SOS desempeña un papel fundamental para las familias colombianas, al ofrecer una alternativa de cuidado para sus hijos e hijas cuando no pueden brindarlo por sí mismas; proporcionarles respaldo psicosocial, económico y educativo para mejorar sus condiciones de vida; y facilitarles el acceso a servicios públicos, redes comunitarias y espacios participativos.
¿Dónde averiguar si eres beneficiario?
Para consultar si eres beneficiario de Aldeas Infantiles SOS, puedes ingresar al sitio web de la organización o al sitio web del ICBF utilizando tu número de cédula.
También puedes ponerte en contacto con la oficina nacional o regional de Aldeas Infantiles SOS correspondiente a tu lugar de residencia, o con el centro zonal o regional del ICBF más cercano.
A través de estos canales, podrás obtener información sobre el estado de tu registro como beneficiario, el tipo y monto de la asistencia que te corresponde, así como el lugar y la fecha de prestación.
¿Cómo solicitar?
Si cumples con los requisitos para ser beneficiario de Aldeas Infantiles SOS, pero no apareces en la lista oficial, tienes la opción de presentar una solicitud ante el ICBF o ante Aldeas Infantiles SOS.
Para hacerlo, debes presentar la siguiente documentación:
Copia de la identificación del solicitante y del grupo familiar. Certificado de ingresos y retenciones o una declaración jurada de ingresos. Certificado del SISBEN o de la base de población especial a la que perteneces como solicitante. Informe penal o administrativo ante la Fiscalía o la Procuraduría relacionado con el incidente que causó la pérdida o riesgo del cuidado parental. Declaración jurada o testimonio de terceros que corroboren la situación de fragilidad o riesgo del solicitante. Cualquier otro documento o prueba que respalde tu solicitud.
Tu solicitud será evaluada y recibirás una respuesta en un plazo máximo de 60 días hábiles. Si tu solicitud es aprobada, podrás acceder a la ayuda correspondiente en el próximo ciclo.