Enlace Patrocinado

¿Cómo es cambiar de Windows a Linux?

Enlace Patrocinado
una palabra nuestra experiencia al usar GNU Linux, sería: Tranquilidad
  • Tranquilidad de que ninguna actualización te rompa el sistema
  • Tranquilidad de que jamás se instale automáticamente una actualización importante que pueda dejarte tirado justo en el momento que más falta te hace tu PC/portátil (nota: esto le pasó a una compañera de mi hija, con Windows 10 en clase de Universidad, que le impidió usarla —estando con batería— con el mensaje «Esto puede tardar un tiempo…»
  • Tranquilidad de que por defecto el sistema está configurado de forma bastate segura y que para tareas potencialmente peligrosas requiere de tu consentimiento (un diálogo que te pide tu password de admin)
  • Tranquilidad de no tener que recurrir a serials, cracks, etc, para programas que no puedo pagar, ya que la cantidad de software libre equivalente disponible me resulta suficiente (soy desarrollador)
  • Confianza, ya que en muchos casos las nuevas tecnologías de software (Docker, lenguajes de programación, etc) o incluso algunas plataformas de hardware (Raspberry Pi, etc) salen primero para Linux, por no tener coste y por no tener ningún problema de Licencias
  • Tranquilidad respecto de que todo lo que tengo en mis PC/portátiles es MIO, y no solo una licencia de uso con unas condiciones de uso draconianas que son imposibles de leer y comprender, y que te suelen decir que lo que tienes no es tuyo, y que te pueden cambiar las condiciones en cualquier momento… Esto, simplemente no ocurre en Linux.
  • Paz de no haber tenido ni un solo virus desde 2006 en ninguna de las PC/portátiles de casa (todos usamos Ubuntu Mate)
  • Tranquilidad de que si algo sale mal —que en alguna ocasión puede ocurrir— casi nunca es necesario reinstalar todo el sistema como en Windows, sino que se suele poder corregir desde la línea de comandos, en caso de que la parte gráfica tenga algún problema, y poderlo arreglar siguiendo o bien la experiencia de estos años, o bien algún tutorial de internet
  • Felicidad de poder tener cada vez más juegos nativos mediante Steam (no juego demasiado, y me inclino más por el género de aventura o FPS, como Lara Croft, Quern, Talos, Deus Ex, Half Life, etc)
  • Facilidad para instalar aplicaciones de forma parecida a Android —aunque desde mucho antes que Android— sin tener que estar poniendo números de serie y claves de autentificación
  • Tranquilidad de que usando las versiones LTS (Long Time Support) las cosas que uso no tendrán cambios importantes —solamente parches de seguridad— de 2 a 5 años, lo que me permite tener más previsibilidad y estabilidad en los sistemas
Respecto de la pregunta original, sobre cómo es cambiar de Windows a Linux, al principio no fue fácil para ciertas cosas, ya que tantos años de usar Windows te enseñan a usar las cosas de una forma, y en Linux hay algunas cosas —no todas— que son distintas, que se hace lo mismo pero de otra forma o con otras opciones.
Puede llevar algún tiempo habituarse, pero cuando se tiene el sistema bien configurado, a tu gusto, y con todo funcionando, la estabilidad que se suele tener no tiene precio, y a eso uno se acostumbra rápido.
Una cosa que me llama mucho la atención (positivamente) y que alucino, es que en cada PC o portátil donde he puesto alguna distro de Linux (en general algún Ubuntu) me ha reconocido todo el hardware y periféricos sin necesidad de tener que instalar nada extra.
Sí es cierto que hay hardware cuyas características especiales no son compatibles con Linux, simplemente porque algunos fabricantes no les interesa otra cosa que Windows, entendible en cierta medida porque hacer el software tiene un coste, pero incluso ese hardware suele funcionar bien en Linux, aunque podría darse el caso de no poder usar esas características especiales, que a veces son las que motivan la compra del mismo. Por ejemplo, los periféricos Genius/Logitech (teclados luminosos, periféricos gaming, etc) pueden funcionar en lo básico (movimiento), pero es probable que no puedas configurar las teclas especiales para juegos, o activar los efectos de color de las teclas.
Esto implica tener que buscar de antemano si el hardware «específico» (ej: Gaming) que nos interesa, es compatible o si hay algún proyecto Open Source que haya solucionado la carencia original. En mi caso, estoy respondiendo a esto usando un portátil Gaming MSI GP62–7RE Leopard Pro, con un monitor secundario y teclado gaming secundario (Ozone), de los que no he tenido que instalar ningún software específico y de lo que dejo una captura para terminar.

3 comentarios en “¿Cómo es cambiar de Windows a Linux?”

  1. I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

  2. Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio