Enlace Patrocinado
Empléate sin fronteras: una plataforma para la inclusión laboral de los migrantes venezolanos
Colombia es un país solidario y acogedor, que ha recibido a más de 1,7 millones de migrantes provenientes de Venezuela, que han llegado en busca de mejores oportunidades de vida. Sin embargo, estas personas también enfrentan múltiples barreras para acceder al mercado laboral formal, como la falta de información, la documentación, la discriminación y la competencia. Por eso, el Ministerio del Trabajo ha creado Empléate sin fronteras, una plataforma web que brinda orientación y asesoría a los migrantes venezolanos, a los empleadores y a los prestadores del Servicio Público de Empleo sobre los procesos, regulaciones y tips para la búsqueda de empleo y la contratación de personal en Colombia.
¿Qué es Empléate sin fronteras?
Empléate sin fronteras es una plataforma web que hace parte del Servicio Público de Empleo, que es un sistema integrado por entidades públicas y privadas que ofrecen servicios gratuitos de intermediación laboral a los buscadores de empleo y a los empleadores. La plataforma tiene como objetivo facilitar la inclusión laboral de los migrantes venezolanos en Colombia, mediante la difusión de información relevante y actualizada sobre los requisitos, los derechos y las obligaciones que tienen tanto los trabajadores como los empleadores en el marco normativo vigente.
La plataforma cuenta con tres secciones principales:
- Para personas migrantes: en esta sección se encuentra información sobre los tipos de permisos migratorios que existen en Colombia, los beneficios del Permiso por Protección Temporal (PPT), las opciones para validar los estudios realizados en Venezuela, las ofertas laborales disponibles en el Servicio Público de Empleo, las rutas de atención para casos de discriminación o explotación laboral, entre otros temas.
- Para empleadores: en esta sección se encuentra información sobre las ventajas de contratar personal migrante venezolano, los requisitos legales para hacerlo, las modalidades contractuales que se pueden utilizar, las obligaciones tributarias y parafiscales que se deben cumplir, las medidas de prevención y protección frente al COVID-19, entre otros temas.
- Para prestadores del Servicio Público de Empleo: en esta sección se encuentra información sobre el rol y las funciones que tienen las entidades que hacen parte del Servicio Público de Empleo, como las agencias de empleo, las cajas de compensación familiar, las bolsas de empleo universitarias, entre otras; así como las herramientas y los recursos que pueden utilizar para brindar una atención adecuada y diferencial a la población migrante venezolana.
¿Quiénes se benefician?
Empléate sin fronteras está dirigido a tres actores principales del mercado laboral colombiano:
- Los migrantes venezolanos: son las personas que han salido de Venezuela por razones políticas, económicas o sociales y que se encuentran en Colombia en situación regular o irregular. Estas personas pueden acceder a la plataforma para conocer sus opciones para regularizar su situación migratoria, validar sus estudios, buscar ofertas laborales acordes a su perfil y defender sus derechos laborales.
- Los empleadores: son las personas naturales o jurídicas que requieren contratar personal para desarrollar actividades económicas en Colombia. Estas personas pueden acceder a la plataforma para conocer los beneficios de contratar personal migrante venezolano, los requisitos legales para hacerlo, las modalidades contractuales que se pueden utilizar y las obligaciones tributarias y parafiscales que se deben cumplir.
- Los prestadores del Servicio Público de Empleo: son las entidades públicas y privadas que ofrecen servicios gratuitos de intermediación laboral a los buscadores de empleo y a los empleadores. Estas entidades pueden acceder a la plataforma para conocer el rol y las funciones que tienen frente a la población migrante venezolana, así como las herramientas y los recursos que pueden utilizar para brindar una atención adecuada y diferencial a este grupo poblacional.
¿Por qué es importante Empléate sin fronteras?
Empléate sin fronteras es una plataforma que contribuye al desarrollo económico y social de Colombia, al facilitar la inclusión laboral de los migrantes venezolanos, que representan una fuerza de trabajo calificada, diversa y dinámica. La plataforma tiene varios beneficios para los actores involucrados, entre ellos:
- Mejora las condiciones de vida de los migrantes venezolanos al brindarles información y orientación para acceder al mercado laboral formal, lo que les permite generar ingresos, contribuir a la seguridad social y ejercer sus derechos laborales.
- Aumenta la competitividad de los empleadores al brindarles información y asesoría para contratar personal migrante venezolano, lo que les permite acceder a un talento humano con experiencia, conocimientos y habilidades que aportan valor a sus negocios.
- Fortalece el rol de los prestadores del Servicio Público de Empleo al brindarles información y recursos para atender a la población migrante venezolana, lo que les permite cumplir con su función social de facilitar la intermediación laboral y promover la equidad e inclusión en el mercado laboral.
¿Cómo se puede acceder al programa?
El acceso a Empléate sin fronteras es gratuito y sencillo. Solo se necesita contar con un dispositivo con conexión a internet y seguir estos pasos:
- Ingresar a la página web del Ministerio del Trabajo y hacer clic en el banner de Empleo sin fronteras.
- Elegir la sección que corresponda según el perfil de usuario: persona migrante, empleador o prestador del Servicio Público de Empleo.
- Navegar por las diferentes opciones y contenidos disponibles en la sección elegida, según el tema de interés o la necesidad específica.
- Si se desea buscar ofertas laborales o publicar vacantes, se debe ingresar al portal web del Servicio Público de Empleo y registrarse como buscador de empleo o como empleador.
- Si se desea contactar con el Ministerio del Trabajo o con alguna entidad del Servicio Público de Empleo, se puede consultar el directorio de contactos disponible en la plataforma.
Si quieres saber más sobre Empléate sin fronteras, puedes consultar la página web del Ministerio del Trabajo, llamar a la línea gratuita nacional 018000910270 o escribir al correo electrónico empleosinfronteras@mintrabajo.gov.co.
