Enlace Patrocinado

Estatuto Temporal para Migrantes

i ncvcvcvvv¿Qué implica el Estatuto Temporal para Migrantes y cómo ayuda a las familias colombianas?: El Estatuto Temporal para Migrantes representa una medida excepcional que el Gobierno de Colombia implementó para regularizar la situación migratoria de los ciudadanos venezolanos en el país y facilitar su integración social y económica.

ENCONTRAR APOYOS PARA LA VIVIENDA

Enlace Patrocinado

DESCUBRIR LA INCORPORACIÓN AL SISBEN

 INFORMACIÓN SOBRE ASISTENCIA A MUJERES

En este artículo se centra en  explicar el propósito del Estatuto Temporal para Migrantes, quiénes se benefician de él, cómo verificar si uno es beneficiario y cómo solicitar esta medida.

¿Cuál es el propósito del Estatuto Temporal para Migrantes?

El Estatuto Temporal para Migrantes es un instrumento legal establecido por el Decreto 216 de 2021, que tiene los siguientes objetivos:

«ARTÍCULO 1. Finalidad. Este decreto busca crear el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos -ETPV-, como un mecanismo especial y temporal de protección integral. Su propósito es permitir la regularización excepcional y temporal de los ciudadanos venezolanos presentes en el país, así como establecer condiciones particulares para su permanencia y adoptar medidas administrativas, sociales y económicas para facilitar su integración.»

Ten en cuenta que según esta normativa, el Estatuto Temporal para Migrantes busca proporcionar un estatus legal a los ciudadanos venezolanos en Colombia, ya sea que estén en el país de manera regular o irregular, y garantizarles derechos fundamentales como salud, educación, trabajo y seguridad social.

Esta regulación tiene una duración de 10 años y se implementa mediante dos procedimientos:

El Permiso de Protección Temporal (PPT): es un documento que autoriza a los ciudadanos venezolanos a permanecer en Colombia durante 10 años a partir del 31 de mayo de 2021. El PPT les permite trabajar, estudiar y acceder a servicios públicos y privados en el país. El Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV): es un sistema que recopila información básica de los ciudadanos venezolanos acogidos por el Estatuto Temporal para Migrantes. El RUMV es requisito para solicitar el PPT y se completa en línea o de manera presencial.

¿Quiénes son beneficiarios?

Importante: El Estatuto Temporal para Migrantes beneficia a los ciudadanos venezolanos que cumplen estos criterios:

Ingresaron a Colombia antes del 31 de enero de 2021. Poseen un pasaporte o cédula de identidad venezolana válidos o vencidos. Si no tienen antecedentes judiciales o administrativos que impidan su estancia en Colombia. No tienen solicitudes de refugio o asilo pendientes o resueltas. No poseen visa o permiso de residencia especial vigentes.

Los beneficiarios pueden ser hombres o mujeres, pero en esta publicación se enfoca en las familias colombianas.

Las familias colombianas son la base de la sociedad y el primer núcleo de convivencia y apoyo para los migrantes venezolanos. Sin embargo, enfrentan desafíos al acoger e integrar a estos migrantes debido a limitaciones de recursos, xenofobia, discriminación y violencia.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Colombia ha recibido la mayor cantidad de migrantes venezolanos en los últimos años, con más de 1,7 millones registrados hasta diciembre de 2020. Del total, el 56% son hombres y el 44% mujeres; el 29% son menores de edad y el 71% adultos; y el 55% se encuentra en situación migratoria irregular.

Estas cifras destacan la envergadura del fenómeno migratorio y la necesidad de implementar medidas que promuevan la coexistencia pacífica e integración socioeconómica de los migrantes venezolanos.

Por ende, el Estatuto Temporal para Migrantes es vital para las familias colombianas. Les permite reconocer y valorar la diversidad humana y cultural de los migrantes venezolanos, facilitar su acceso a derechos y oportunidades, fomentar su participación ciudadana y contribución al desarrollo del país, y prevenir y resolver conflictos entre las comunidades anfitrionas y los migrantes.

¿Verificar la elegibilidad?

Para verificar si eres beneficiario del Estatuto Temporal para Migrantes, puedes acceder al portal web de Migración Colombia o al portal del RUMV con tu número de cédula o pasaporte.

También puedes comunicarte con la línea gratuita nacional 018000510454 o enviar un correo a etpv@migracioncolombia.gov.co para obtener asistencia por parte de los funcionarios de Migración Colombia.

Mediante estos canales, podrás conocer el estado de tu registro como migrante venezolano, el tipo de documento asignado, su costo y la fecha de emisión.

¿Cómo solicitarlo?

Si cumples los requisitos para ser beneficiario del Estatuto Temporal para Migrantes pero no estás en la lista oficial, puedes presentar una solicitud ante Migración Colombia o el RUMV.

Deberás proporcionar los siguientes documentos:

Copia de tu cédula de identidad venezolana válida o vencida. Certificado de antecedentes judiciales o administrativos emitido por autoridades competentes. Declaración jurada de ingreso al país antes del 31 de enero de 2021. Cualquier otra prueba que respalde tu solicitud.

Tu solicitud será evaluada y recibirás una respuesta en un plazo máximo de 90 días hábiles. Si es aprobada, podrás obtener el documento correspondiente en el próximo ciclo.