Enlace Patrocinado

Jóvenes en Acción

Jóvenes en Acción: un programa social para respaldar la educación de los jóvenes colombianos. ¿Estarías interesado en recibir un estímulo económico por cursar una carrera técnica, tecnológica o profesional? ¿Deseas mejorar tus oportunidades laborales y emprendedoras? ¿Aspiras contribuir al avance de tu nación? entonces el programa Jóvenes en Acción es perfecto para ti.

PROGRAMA PARA MADRES

Enlace Patrocinado

¿CÓMO INSCRIBIRSE EN FAMILIAS EN ACCIÓN?

TE ORIENTAMOS PARA FORMAR PARTE DEL SISBEN

En este artículo, te explicaremos qué engloba Jóvenes en Acción, a quiénes beneficia, cómo comprobar si eres beneficiario y cómo solicitar participación en este programa.

¿Qué es Jóvenes en Acción?

Jóvenes en Acción es un programa social del Gobierno Nacional que acompaña a los jóvenes en su formación técnica, tecnológica y/o profesional mediante la asignación de transferencias económicas condicionadas, con el propósito de potenciar sus capacidades y posibilidades de movilidad social y bienestar.

Diseñado en 2012 como estrategia para reducir el desempleo juvenil y promover la educación superior en Colombia, su objetivo radica en ofrecer respaldo financiero a jóvenes de entre 14 y 28 años en situación de pobreza o vulnerabilidad, que estudian en instituciones de educación superior públicas o en entidades asociadas con Prosperidad Social.

El monto del estímulo depende del tipo de formación y del nivel de vulnerabilidad del joven. Se otorga cada dos meses y puede ser cobrado en efectivo o a través de una cuenta bancaria. El programa dispone de una red de puntos autorizados para el cobro, que incluye bancos, corresponsales bancarios, cajeros automáticos y puntos Baloto.

Aparte del incentivo económico, el programa ofrece a los jóvenes procesos educativos para fomentar y fortalecer sus habilidades para la vida, sus metas personales y su participación cívica. Adicionalmente, facilita el acceso a oportunidades laborales, emprendimiento o formación complementaria a través de la iniciativa Gestión de Oportunidades.

¿A quiénes beneficia Jóvenes en Acción?

Jóvenes en Acción beneficia a más de 600 mil jóvenes en situación de pobreza o vulnerabilidad en Colombia. La selección se basa en el Registro Social de Hogares (RSH), que reemplazó al SISBEN como herramienta de focalización de programas sociales.

Los criterios para elegir a los beneficiarios son los siguientes:

Tener entre 14 y 28 años. Ser bachiller académico. No contar con un título universitario. Estar matriculado en una institución de educación superior pública o en una entidad afiliada a Prosperidad Social. Estar registrado en al menos una de las bases de focalización poblacional del programa que certifican su situación de vulnerabilidad o pobreza: SISBEN en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, C1; listados censales indígenas; o jóvenes bajo protección del ICBF.

La actualización de los beneficiarios se realiza cada dos meses, según los datos del RSH. Por eso, es esencial mantener al día los datos personales y familiares en este registro.

¿Cómo saber si eres beneficiario?

Para verificar si eres beneficiario de Jóvenes en Acción, puedes ingresar al sitio web de Prosperidad Social o al Servicio de Autenticación Digital con tu número de cédula.

También puedes comunicarte con la línea gratuita nacional 018000951100 o con el número fijo en Bogotá 5954410, donde los funcionarios de Prosperidad Social te brindarán asistencia.

A través de estos canales, podrás consultar el estatus de tu hogar en el programa, el monto y fecha de pago, y el lugar de cobro asignado.

¿Cómo solicitar participación?

Si cumples con los requisitos para ser beneficiario de Jóvenes en Acción, pero no apareces en la lista oficial, puedes presentar una solicitud ante Prosperidad Social.

Para ello, debes descargar el formulario de novedades, completarlo con tus datos personales y las razones por las cuales crees que debes recibir el subsidio.

Luego, debes enviar el formulario junto con una copia de tu cédula al correo electrónico devolucioniva@prosperidadsocial.gov.co o entregarlo personalmente en las oficinas regionales o territoriales de Prosperidad Social.

Tu solicitud será evaluada y recibirás una respuesta en un plazo máximo de 15 días hábiles. Si se aprueba, podrás acceder al pago correspondiente en el próximo ciclo.