Enlace Patrocinado
1. Qué es la Deep Web
Como dice su nombre traducido al español, la Deep Web se trata de la “web profunda”, es aquí donde se guardan todo tipo de cosas que normalmente no se pueden ver a través de los motores de búsqueda habituales.
Es un lugar donde se encuentra un repositorio de diversas páginas web cuyo contenido no puede ser mostrado en los buscadores que conocemos hoy en día ya que la mayoría de este contenido infringe la ley de servicios y noticias en internet. Por lo tanto, si infringe la ley, podemos encontrar cualquier cosa ilegal que exista en el mundo, desde tráfico de drogas hasta contratar un sicario para acabar con la vida de alguien. También se pueden encontrar cosas como la venta de seres humanos y pornografía infantil, cosas verdaderamente impactantes, de las cuales hablaremos más adelante.
En resumen, en la Deep web está lo más nefasto que se puede encontrar en la red. De hecho, según investigadores en internet podemos encontrar solo el 4% del contenido, por lo que el 96% restante se encuentra en la Deep web.
Enlace Patrocinado
1.1. Origen de la Deep Web
Enlace Patrocinado
Como otras áreas que podemos encontrar en Internet, la Deep web comenzó a crecer con la ayuda de los militares de EE. UU. Buscaban una forma de comunicarse con el servicio de inteligencia y aquellos estadounidenses que se estacionaban en el extranjero con la intención de no ser detectados. Paul Syverson, David Goldschlag y Michael Reed, unos matemáticos del laboratorio de Investigación Naval, comenzaron a trabajar en el concepto de “enrutamiento cebolla” en 1997. Esta investigación se desarrolló más tarde en el proyecto The Onion Router, más conocido como TOR, en 1997, cuyos fondos los proporcionaba Estados Unidos con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa (DARPA).
Todo esto condujo al Proyecto Free Heaven, formado en 1999 como un proyecto de investigación creado por un grupo de estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachussets. Los estudiantes del MIT, incluidos Roger Dingeldine y Nick Mathewson trabajaron con los matemáticos del Laboratorio de Investigación Naval para desarrollar la primera instancia de TOR que conocemos hoy en día.
La siguiente generación de Tor se presentó en las “Actas del 13º Simposio de Seguridad de USENIX” en 2004. La Marina de los EE.UU lanzó el código Tor al público en ese mismo año y en 2006 Dingledine, Mathewson y otros más formaron el Proyecto Tor y lanzaron el servicio que está actualmente en uso.
Tor funciona como un circuito. Toma la conexión a internet de un individuo y la redirige a través de diferentes puntos de conexión o “nodos” en todo el mundo antes de enviarlo al sitio web que se desea. Retirar esas capas de cebolla se iba volviendo más complicado con cada nodo adicional y esto hizo que aumentara con fuerza la popularidad de Tor cuando la Electronic Frontier Foundation lanzó una versión pública del software en 2004.
Por lo que el software Tor no es la única forma de acceder a la Deep Web, pero es la más eficiente y la más fácil de usar. Su crecimiento también ha hecho que la Deep Web sea más accesible dándoles a los usuarios que buscan un anonimato, un acceso a todo tipo de información.
1.2. Como entrar en la Deep web
Acceder a la Deep web es bastante fácil, pero también puedes ser detectado fácilmente si no se toman las precauciones adecuadas.
El proceso para entrar es el siguiente:
· Paso 1: Tienes que tener una red privada virtual (VPN) y usarla en todo momento, sin importar si está en Tor o no. Hay que tener en cuenta que los ISP y las fuerzas de orden público rastrean a aquellos que usan Tor para acceder a esta web por lo que si quieres acceder debes tener mucho cuidado. Al usar la aplicación VPN, tu registro de actividades se ocultarán de las ISP y de cualquiera que quiera rastrearte. Por otra parte, otro beneficio de usar una VPN es evitar que los piratas informáticos roben tu identidad o archivos personales de tu ordenador.
Así que se debería de usar una VPN que no tenga ningún tipo de registro, que sea rápida, que tenga como moneda de pago el bitcoin y que sea compatible con TOR. Luego solo quedaría instalarla.
Paso 2: Como no se puede acceder desde un navegador común como Google Chrome o Internet Explorer, debes descargar primero TOR. Este navegador se debe descargar solo desde la web oficial de TOR.
Después de eso debes cerrar todas las ventanas de la navegación y todo tipo de aplicaciones que estén conectadas a internet como One Drive, iCloud, Google Drive etc. Después hay que abrir la aplicación VPN y conectarse a otra ubicación que no sea la tuya oficial.
Paso 3: En este paso solo hay que descargar TOR en tu PC o Mac y cuando se complete la descarga, hay que hacer doble clic en el archivo descargado y adjudicarlo a una carpeta de destino para después extraerla.
Paso 4: Una vez descargado TOR, hay que iniciarlo. Para ello hay que abrir la carpeta donde se ha extraído el navegador y darle a “Iniciar el navegador TOR”. Entonces se abrirá una ventana del navegador y a partir de ahí se obtiene el anonimato y seguridad para obtener el acceso a los sitios web “.onion”.
Paso 5: Ahora que tienes acceso a la Deep Web, puedes acceder a ella. Hay una gran lista del mercado de Darknet que se puede visitar, uno de los mejores sitios web del mercado negro que posee.
2. Modos de pago. Criptomonedas.
Como hemos mencionado anteriormente, en la Deep Web podemos encontrar numerosos productos tanto legales como ilegales. Para poder acceder a la compra de estos productos es necesaria la utilización del Bitcoin o Criptomoneda. Esta moneda fue creada por Satoshi Namamoto en 2009, con la intención de realizar transacciones de manera digital sin depender de intermediaros, como por ejemplo entidades bancarias.
Como sucede en la mayoría de las revoluciones tecnológicas que dé inicio se plantean con buenas intenciones, estos varían en cuanto caen en manos de criminales. Hoy en día se ha convertido en el principal método de pago de los artículos ilegales en la web. El principal atractivo de la criptomoneda reside en el anonimato ya que resulta muy complicado seguir el rastro. Este planteamiento ha llamado la atención de los cibercriminales que pretenden vender productos ilegales como drogas o armas, además de los que realizan ataques cibernéticos como el secuestro mundial de ordenadores.
Hoy en día se pueden realizar transferencias que permiten cambiar las monedas virtuales por monedas de curso legal. Esto se realiza por ejemplo mediante los seis mil cajeros automáticos que ya permiten pagar con esta divisa virtual en España o mediante páginas Exchange o intercambiadoras de saldo.
3. Consecuencias de navegar en la Deep Web.
Existen muchas personas que acceden a esta red solo a curiosear, si no interactúas en ninguna parte, si no te registras en ninguna página y no realizas ninguna acción que vincule a tu TOR con tu persona, ordenador, móvil o tu vida real, no habrá ninguna consecuencia. Hoy en día el simple hecho de navegar no es ilegal.
En cambio, si decides interactuar en la Deep Web, y además en páginas ilegales o en mercados negros, es muy recomendable cubrir bien tus datos y tus huellas. Como hemos mencionado anteriormente el método de pago de la Deep Web es el Bitcoin, pero hasta esta moneda necesita cierta protección para que las autoridades no registren tus datos y acaben dando contigo en el caso de no realizar actividades legales.
En España la Guardia Civil y a nivel global en FBI y la Interpol están continuamente navegando por la Deep Web y buscando traficantes de todo tipo de cosas: Drogas, armas, seres humanos… Pero las fuerzas del Orden y la Ley no son el único riesgo al que te enfrentas.
En el caso que además de navegar, interactúes en la Deep Web y dejes información sobre tu persona, habrá personas que puedan conseguir esa información y puedan acceder a más datos sobre tu persona. Por ese motivo puedes correr el riesgo de que alguien hackee tu ordenador o que lo usen para fines ilegales o de extorsión. En la Deep Web existen personas que tienen un altísimo conocimiento informático y pueden utilizarlos en contra de cualquier persona.
4. Las 10 cosas más impactantes que se pueden hacer en la Deep Web.
4.1. Comprar drogas
Las drogas son uno de los productos que más se venden y que por lo tanto más ingresos generan en la Deep Web. Las páginas de venta de droga, de media no suelen durar más de un año pero entre 2015 y 2017 la página AlphaBay ocupó el 28% del mercado, ingresando más de 600 mil euros al día. El verano de este año el FBI y la Interpol cerraron la página.
Actualmente las ocho páginas de venta de droga superan los 20 millones de euros en ingresos actualmente y cada una de ellas contiene más de cien mil compradores y cuarenta mil vendedores.
En general el perfil del comprador de drogas son hombres de entre 21 y 25 años, empleado, con estudios universitarios y serios problemas con el consumo de drogas. La confianza en los productos de esta web es fundamental ya que el cliente pretende que le llegue la calidad que se le promete. Sin embargo, un informe de la Unión Europea dice que nunca se sirve la pureza de la droga que se prometió.
Los pedidos, habitualmente no superan los cinco gramos y generalmente no supera un coste de 58 euros. Hoy en día los servicios de correos son fundamentales para frenar es auge de este comercio, como diversas webs que no realizan servicios en países como Finlandia, debido a los estrictos controles fronterizo.
4.2. Encontrar secretos del gobierno
Este apartado que podemos encontrar en la Deep Web ha dado mucho de qué hablar en estos últimos años. El contenido al que nos referimos es desde documentos privados del gobierno, como mapas de posicionamiento de las diferentes bases de los Estados Unidos, llegando hasta encontrar diferentes proyectos militares cuyos fines generan mucha controversia. En este apartado vengo a recalcar uno en especial. La operación llamada Sedgwick, perteneciente a una mayor llamada MK-Ultra. Llevada a cabo durante el gobierno de Ronald Reagan en 1989. Tenía como propósito contralar la población afroamericana y a la juventud a través de la música. En él se encuentra una llamada de Michael Jackson antes de su muerte y la muerte de Túpac, la cual fue llevada a cabo por medio de este proyecto.
4.3 Experimentos humanos
En este caso no trataremos con temas muy agradables, ya que pueden herir la sensibilidad del espectador. La Deep Web está plagada de contenido violento y “snuf”. Los más destacados son aquellos pertenecientes durante la 2ª Guerra Mundial.
Encontramos documentos y videos los cuales demuestran como el ejército alemán llego a experimentar con parte de su población la resistencia al frio. Querían desarrollar un gen que les permitiera soportar mejor las bajas temperaturas. Por otro lado, el ejército japonés experimento con humanos la resistencia que tenían a cierto tipo de armas, desde biológicas hasta diferentes variantes de gases. Por último, encontramos el Proyecto 41, en el cual los Estados Unidos lanzaron una bomba biológica en las islas Bikini. Estas poseían cual poseían rayos Gama y Beta. Querían ver el efecto que provoca dichos elementos en los seres humanos, en este caso a los habitantes cercanos a dicha zona.
4.4 Contratar sicarios
Aquí más que documentos, encontramos diversas páginas webs las cuales anuncian los servicios de diferentes asesinos a sueldo.
En esta ocasión traemos un caso que le ocurrió a bloguero. Al parecer una vez introducido en la Deep Web él quiso demostrar si de verdad existían dichos servicios. Pudo entrar en una conversación en directo con el otro individuo. El servicio se contrataba mediante el Bitcoin. En esta ocasión se abonaron 5000 dólares en BitCoin, y 10.000 después de realizar el servicio. El caso es que la información llego hasta ahí, ya que el bloguero no quería contratar su servicio, y la cosa se empezaba a poner seria. En resumen, hay múltiples páginas web dentro de la Deep Web las cuales te proporcionan los servicios de dichas personas.
4.5 Comprar armas
Dentro de la Deep Web encontramos un amplio mercado negro, en el cual podemos encontrar desde drogas y fármacos, hasta armas y personas. En este caso nos centramos en las armas. Como sabéis, en muchos países las posesiones de armas de fuegos son ilegales, y su venta está prohibida. Al parecer, desde la Deep Web se puede acceder a este mercado, el cual te proporciona desde Ak-47 hasta diferentes fusiles semiautomáticos. Aparte de las armas en sí, también se puede encontrar la elaboración manual y casera de diferentes artefactos explosivos. Esto supone un problema, ya que da acceso a que cualquier persona que sepa acceder a este contenido y que tenga algo de dinero, pueda comprar estas armas.
4.6 Apuestas ilegales
El juego ilegal online es una actividad sumamente lucrativa, sin embargo, hasta el momento no se han visto muchos sitios para realizar estas actividades en la Deep web, ya que en esta última se tiende mucho más a la práctica de ¨hacking¨ o ¨carding¨. Aun así, sí que podemos encontrar algún portal dentro de la web profunda para apostar ilegalmente.
El más grande mundialmente es ¨French Dark Bet¨ también conocido como FDB. Se estima que alrededor de 12.000.000 de personas hacen uso de este portal actualmente, pero se estima que en un futuro próximo las apuestas ilegales crezcan exponencialmente dentro de la Deep web y que este portal alcance los 40.000.000 de usuarios. El funcionamiento de esos portales no es ningún misterio, el dinero de todos los apostantes se reparte entre los ganadores, cuanto mayor sea la apuesta mayor es el beneficio.
Se podría decir que el funcionamiento es parecido al de las casas de apuestas tradicionales, pero con dos grandes diferencias: la primera es que solo se acepta el uso de bitcoins, y la segunda y más importante, es que ninguno de estos portales paga impuesto alguno por sus actividades, con lo cual es muchísimo más lucrativo.
4.7 Robar
La Deep web es un lugar donde no hay ningún tipo de normativa y donde la única protección que tienes es tu propia precaución, y en un sitio así, hay que extremarla ya que podemos estar expuestos continuamente a ser estafados o robados. La estafa más utilizada en la Deep web es el ¨scam¨ más concretamente el ¨exit scam¨. Este tipo de estafa es usada por aquellos usuarios que venden artículos en la Deep web pero que han decidido dejar de hacerlo, su modus operandi consiste en mantener sus artículos a la venta y conseguir el mayor número de ventas fraudulentas hasta que la comunidad deja de confiar en el usuario como vendedor y este cierra su cuenta. Ante este tipo de scaming hay ¨empresas¨ dentro de la Deep web que están apareciendo para proteger a los compradores de este tipo de amenazas. A esta protección se la conoce como ¨Escrow¨. Cuando copras con el servicio Escrow, la ¨tienda a la que estas comprando garantiza la seguridad de tus bitcoins, ya que se ofrece a hacer de intermediaria entre el emisor del producto, por lo que si algún producto no llega a esta ¨tienda¨ automáticamente la transacción es bloqueada y el dinero vuelve a la cuenta de origen.
4.8 Hacking
Indagando un poco entre las entrañas de la Deep web, resulta increíble y a su vez aterrador lo sencillo que es contratar a un hacker experto a sueldo que haga cualquier tipo de actividad ilegal para ti por precios muy asequibles para cualquier ciberdelincuente. Esta actividad es tan común que hasta la propia Hidden Wiki enlaza muchos links en los cuales puedes se puede contratar a un hacker a sueldo. Estos hackers ofrecen cualquier tipo de servicio que te puedas imaginar, como pinchar teléfonos, acceder a e-mails y redes sociales, hackear servidores VPN o Localizar a una persona. Estas actividades tienen un precio mínimo de unos 80 dólares, de ahí el precio ya depende de lo que se le solicite al Hacker. Estos son los precios de algunas actividades ofrecidas por uno de estos Hackers:
· Hackear un servidor web (VPS o hosting): 120 dólares
· Hackear un ordenador personal: 80 dólares
· Hackear un perfil de Facebook, Twitter, etc: 50 dólares
· Desarrollar spyware: 180 dólares
· Localizar a alguien: 140 dólares
· Investigar a alguien: 120 dólares
· Ciber-extorsión: «pedir presupuesto por correo»
4.9 Consumir todo tipo de porno ilegal
Esta es una de las secciones más desagradables de la Deep web, ya que no hay ningún tipo de filtro para este contenido y podemos encontrar todo tipo de barbaridades. Cabe decir que The Hidden Wiki no enlaza con estos sitios web en su portada principal, pero si lo hace en una secundaria desde la cual podemos encontrar todo tipo de porno. Hay comunidades que se dedican exclusivamente al tráfico y al consumo de porno infantil, aunque estas son las más combatidas por las diferentes policías del mundo por lo que muchas de estas comunidades han pasado a ser Freenets, especialmente a ser I2P. otras comunidades se dedican a consumir videos de sexo con violencia como violaciones que incluso como hemos podido leer de otros usuarios terminan en asesinato. Hemos decidido no extendernos mucho más en este apartado ya que es uno de los más desagradables que podemos encontrar dentro de la Deep web.
4.10 Robar tarjetas de crédito
En la Deep web es bastante fácil comprar cantidades enormes de datos de tarjetas de crédito robadas. Por eso existe aquí mucho ciberdelincuente que se aprovecha de esta situación. Pero los usuarios suelen cancelar rápidamente estas tarjetas, evitando que les roben. Por otra parte las tarjetas clonadas son también un gran negocio dentro de esta web. Aunque hay que ser demasiado valiente para usar una en una tienda o en un cajero sin que te pillen.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Thanks for shening. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good. https://www.binance.com/en/register?ref=P9L9FQKY