Enlace Patrocinado
Ayudas Colombia, Ollas para la comunidad es una estrategia del Gobierno Nacional, por la cual se procura que las zonas más vulnerables del país, y con mayor riesgo de inanición, puedan acceder al derecho básico, que garantice la dignidad humana, por medio de la alimentación de lo elemental para la supervivencia.
En Colombia, una gran mayoría de familias pobres, sufren el hambre, y padecen los horrores de las brechas de la desigualdad social, que tanto afectan a nuestra sociedad. Con lo anterior, el Gobierno, a través de su dependencia Ministerial del Interior, ha lanzado la herramienta de las ollas comunitarias, en respuesta a los graves problemas alimentarios que presentan las zonas menos favorecidas del país.
¿Ayudas del gobierno Colombia, Propósito de las ollas para la Comunidad?
Desde el Gobierno se ha dado la directriz para que la UNGRD, amparada por el Ministerio del Interior, convoque y establezca las herramientas necesarias para que las personas en condición de vulnerabilidad económica y social, puedan alimentarse dando un auxilio en especie, que supla con las necesidades alimentarias de los beneficiarios.
Como un compromiso, el Gobierno Nacional cumple con lo propuesto, y establece mecanismos de participación política y ciudadana, para que personas afectadas, en condición de pobreza, o miseria, puedan acceder de manera igualitaria a los servicios de la nación, en entendimiento del mandato constitucional.
El programa ollas para la comunidad es una estrategia gubernamental va encaminada para todas aquellas personas que hayan sido víctimas o damnificados, de manera directa o indirecta por eventos de emergencia ocasionados por desastres naturales, así como eventos prolongados y sucesivos. De igual manera, pueden acceder quienes estén en situación de riesgo, incluso cuando el evento no ha sucedido.
¿Quién dirige en sí Ollas para la Comunidad?
El programa está orientado por el UNGRD, y está enfocado en una beneficencia a los sectores más vulnerables, según lo asignado en el Presupuesto General de la Nación.
¿En qué consiste la ayuda gubernamental?
El auxilio en materia alimentaria, consta de dos raciones alimentarias diarias, cocinadas y listas para el consumo de una manera eficiente; pues se prevé como un mecanismo de ayuda para los damnificados, que no cuentan con la solvencia para sobrevivir por sí mismos, en estas situaciones de riesgo y necesidad.
¿Qué requisitos se deben cumplir para poder acceder al Programa Ollas para la Comunidad?
Tenga en cuenta que, para poder ser beneficiario de este apoyo gubernamental, debe cumplir con requerimientos:
- Certificados de antecedentes fiscales, penales, disciplinarios y policiales del representante legal u organización.
- Documento que certifique que cuenta con un depósito bancario vigente destinado únicamente para el manejo de los recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
- RUT y NIT que estén actualizados
- Fotocopio de la cédula del representante legal
- Certificado de representación legal no menor a 30 días, desde la fecha de expedición.
Recuerde que, cualquier falsedad en la documentación presentada, así como la entrega errónea de información en el proceso de inscripción, anula de manera inmediata y definitiva la postulación, so pena de las sanciones respectivas que estén establecidas en la normatividad colombiana.
Ayudas Colombia, Proceso de Postulación para el Programa Ollas Comunitarias
Cuando se tengan los requisitos y documentación listos, se debe proceder a realizar el registro en el sitio web de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, por medio de su formulario digital; en la pestaña “Inscripción Programa Ollas Comunitarias”.
Tenga en cuenta que, en conjunto a la ayuda alimentaria, las transferencias económicas se darán directamente en la cuenta bancaria que se pidió como requisito. Este pago se hace de manera mensual, y viene acompañada de un proceso de seguimiento, dónde los beneficiarios deben demostrar y rendir cuentas de la utilización de los recursos.
La reglamentación del Programa la puede encontrar en la resolución 1087 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Apoyo a madres solteras, gracias por tener en cuenta a las familias
Espero una ayuda
Bendiciones
fqa0ms
Thank you very much for sharing, I learned a lot from your article. Very cool. Thanks. nimabi