Enlace Patrocinado

Programa Alimentación Escolar

Programa Alimentación Escolar (PAE): una oportunidad para mejorar la nutrición y el desempeño de los estudiantes colombianos. Conoce este y otros programas:

El nuevo Bono de $500,000 para madres 👩‍👦

Descubre el Bono para Madres solteras✅

 

Enlace Patrocinado

La alimentación desempeña un papel esencial en el crecimiento físico, mental y social de los niños, niñas y adolescentes. Una alimentación adecuada les permite crecer de manera saludable, prevenir enfermedades y potenciar su concentración y aprendizaje. Sin embargo, muchos estudiantes en Colombia no tienen acceso a una alimentación suficiente y de alta calidad, lo cual repercute en su bienestar y rendimiento académico.

Para abordar esta situación, el Gobierno Nacional ha instaurado el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que busca facilitar el acceso de la población objetivo a suplementos alimentarios, colaborando en la atención integral de los beneficiarios del sistema educativo público.

Explora las novedades del programa Mi Casa Ya🏠

Conoce las aldeas infantiles y sus ventajas

Descubre el programa Hambre Cero

 

En este artículo, te proporcionaremos información acerca del Programa de Alimentación Escolar (PAE), a quiénes está dirigido, dónde puedes verificar si eres beneficiario y cómo inscribirte en dicho programa.

¿Qué es el Programa  Alimentación Escolar (PAE)?

El Programa Alimentación Escolar (PAE) es una estrategia concebida para fortalecer la política de retención escolar del Ministerio de Educación Nacional. A través de esta iniciativa, se proporciona un suplemento alimentario a los estudiantes de preescolar, educación básica y educación media en instituciones educativas públicas de todo el país.

El programa se implementa a través de dos modalidades principales:

  1. Modalidad diaria: Durante los días lectivos del calendario escolar, se brinda un suplemento alimentario diario a los estudiantes. Dependiendo de la jornada escolar, este puede consistir en un desayuno o almuerzo.
  2. Modalidad de ración industrializada: Los estudiantes que asisten a instituciones educativas ubicadas en zonas rurales remotas o de difícil acceso reciben una ración industrializada cada 20 días lectivos.

¿A quiénes beneficia el Programa Alimentación Escolar (PAE)?

El Programa Alimentación Escolar (PAE) beneficia a más de 5.6 millones de estudiantes en todo el país que se encuentran en situación de vulnerabilidad o pobreza. La selección de estos estudiantes se basa en el Registro Social de Hogares (RSH), una plataforma que recopila información socioeconómica sobre las familias colombianas.

Los estudiantes beneficiarios reciben un suplemento alimentario diseñado según los estándares nutricionales establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. Este suplemento contribuye a cubrir entre el 10% y el 30% de las necesidades nutricionales diarias de los estudiantes, considerando su edad y género.

¿Cómo verificar si eres beneficiario?

Para consultar si eres beneficiario del Programa de Alimentación Escolar (PAE), accede al sitio web del Ministerio de Educación Nacional y haz clic en la sección «Programa de Alimentación Escolar (PAE)». Luego, selecciona «Consulta de Beneficiarios» e introduce tu número de documento. Si eres beneficiario, el sistema te mostrará el nombre y la dirección de la institución educativa donde puedes obtener el suplemento alimentario.

También puedes averiguar tu condición de beneficiario contactando directamente a la institución educativa en la que estudias o comunicándote con la secretaría de educación departamental o municipal correspondiente.

¿Cómo solicitar ingreso al Programa de Alimentación Escolar (PAE)?

Si no eres beneficiario del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y deseas postularte para este programa social, debes cumplir con los siguientes requisitos:

Estar matriculado en una institución educativa pública del país. Estar registrado en el RSH y pertenecer a niveles de vulnerabilidad o pobreza. No ser beneficiario de otro programa social que brinde un suplemento alimentario.

Si cumples con estos requisitos, dirígete a la institución educativa en la que estás inscrito con tu documento de identidad y solicita la inscripción en el programa. El responsable del proceso en la institución educativa verificará el cumplimiento de los requisitos y completará la inscripción en el Sistema de Información de Alimentación Escolar.

Posteriormente, el Ministerio de Educación Nacional asignará los cupos disponibles para el programa, siguiendo los criterios de priorización establecidos. Estos listados son cruciales ya que cada entidad territorial dispone de un número determinado de cupos para el programa. A medida que se liberan cupos, la asignación se realiza en estricto orden según los turnos asignados en cada ciclo.

Si resultas seleccionado como beneficiario, la institución educativa te notificará y podrás acceder al suplemento alimentario correspondiente.