Enlace Patrocinado
✅Te Recomendamos🙋♀️
Programa de Vivienda Rural: una oportunidad para acceder a una vivienda digna en áreas rurales…
Obtén información sobre:
El nuevo Bono de $500,000 para madres 👩👦
Descubre el Bono para Madres solteras✅
El entorno rural colombiano es un territorio diversificado, próspero y lleno de posibilidades, habitado por millones de familias que contribuyen al progreso económico, social y ambiental del país. No obstante, muchas de estas familias enfrentan desafíos para conseguir una vivienda adecuada que les asegure condiciones de vida dignas y seguras.
Para abordar esta problemática, el Gobierno Nacional ha establecido el Programa de Vivienda Rural, con el propósito de reducir el déficit tanto en cantidad como en calidad de viviendas en el sector rural. Esto se logra a través de la entrega de subsidios familiares para viviendas de interés social rural, destinados a la construcción de nuevas viviendas o la mejora de las existentes.
En este artículo, se presentará en detalle qué implica el Programa de Vivienda Rural, quiénes pueden beneficiarse, cómo verificar la elegibilidad y cómo postularse a este programa.
¿Cuál es la naturaleza del Programa de Vivienda Rural?
El Programa de Vivienda Rural es una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) con el propósito de mejorar las condiciones habitacionales de las familias rurales de bajos recursos. Esto se logra al otorgar Subsidios Familiares de Vivienda de Interés Social Rural (SFVISR), que se destinan a la construcción de nuevas viviendas o la mejora de las existentes.
Existen dos modalidades principales en el programa:
- Modalidad individual: Dirigida a familias rurales que cuentan con un terreno propio o en comodato donde pueden construir o mejorar sus viviendas. El subsidio se entrega directamente al beneficiario, quien debe contribuir con una contrapartida en efectivo o en especie.
- Modalidad colectiva: Orientada a familias rurales que carecen de terreno propio o en comodato para construir o mejorar sus viviendas. El subsidio se otorga a una entidad ejecutora, encargada de gestionar el proyecto habitacional y asignar terrenos y viviendas a los beneficiarios.
¿Quiénes pueden acceder al programa?
El Programa de Vivienda Rural beneficia a más de 200,000 familias rurales en todo el país que se encuentran en condiciones de pobreza extrema o multidimensional. La selección de estas familias se basa en el Registro Social de Hogares (RSH), una plataforma que integra información socioeconómica de las familias colombianas.
Los hogares seleccionados reciben un subsidio que cubre entre el 70% y el 100% del costo total de la solución habitacional, dependiendo del nivel de pobreza y del tipo y ubicación del proyecto. El subsidio máximo para la construcción de una vivienda nueva es de $30 millones y para la mejora de vivienda existente es de $15 millones.
¿Cómo verificar la elegibilidad?
Para comprobar si eres beneficiario del Programa de Vivienda Rural, debes acceder al sitio web del MADR y seleccionar la sección «Vivienda Rural». Luego, elige «Consulta de Beneficiarios» e introduce tu número de cédula. Si eres beneficiario, el sistema mostrará el estado de tu solicitud, el tipo y monto del subsidio asignado, así como la fecha de disponibilidad.
Además, puedes obtener esta información llamando a la línea nacional gratuita 018000913606 o al número celular 3203471687. También tienes la opción de enviar un correo electrónico a vivienda.gov.co, y recibirás una respuesta con los detalles correspondientes.
¿Cómo postularte al programa?
Si no eres beneficiario del Programa de Vivienda Rural pero deseas aplicar a este programa social, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano colombiano.
- Ser mayor de edad.
- No ser dueño de una vivienda rural o urbana.
- No haber recibido otro subsidio de vivienda del Estado.
- Estar registrado en el RSH y pertenecer a los niveles de pobreza extrema o multidimensional.
Si cumples con estos requisitos, acércate a la alcaldía de tu municipio con tu cédula de identidad y solicita la inscripción en el programa. El encargado del trámite en la alcaldía verificará el cumplimiento de los requisitos al revisar tu cédula de identidad y completar la inscripción en el Sistema de Información de Vivienda Rural.
Importante:
Posteriormente, se verificará y validarán tus datos en bases de datos externas para confirmar que no eres propietario de otra vivienda ni has recibido otro subsidio. Luego, se procesará la información de los posibles beneficiarios, quienes se priorizarán en función de ciertos criterios. Estos criterios determinarán el orden de asignación de cupos una vez que estén disponibles. Los listados de priorización son esenciales, ya que cada municipio tiene un número fijo de cupos para el programa, y la asignación se hace siguiendo estrictamente los turnos asignados en cada ciclo.
Si eres seleccionado como beneficiario, recibirás una notificación por parte del MADR y podrás acceder al subsidio correspondiente.