Enlace Patrocinado
✅Te Recomendamos🙋♀️
El programa social de devolución del IVA tiene como objetivo mejorar las condiciones económicas y sociales de los hogares más pobres y vulnerables de Colombia. Si eres beneficiario de este programa, te alentamos a usar los recursos de manera responsable y eficiente, destinándolos a satisfacer las necesidades básicas tuyas y de tu familia. Infórtmate de todos los programas…
CONOCE LAS NOVEDADES EN MICASAYA
AHORA DESCUBRE EL PROGRAMA PARA FINANCIAMIENTO VIVIENDA
TE BRINDAMOS INSTRUCCIONES PARA POSTULAR A FAMILIAS EN ACCIÓN
¿En qué consiste Programa social de devolución del IVA y cómo puedes aprovecharla?
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un gravamen aplicado al consumo de bienes y servicios en Colombia. Este impuesto afecta principalmente a las familias con menores ingresos, ya que destinan una parte mayor de su presupuesto a cubrir sus necesidades esenciales.
Para mitigar esta carga impositiva, el Gobierno Nacional implementó el programa de devolución del IVA, que implica entregar una transferencia de $80.000 cada dos meses a los hogares más vulnerables del país.
En este artículo, te explicaremos en qué consiste la devolución del IVA, quiénes pueden beneficiarse de ella, cómo verificar si eres beneficiario y cómo solicitar este subsidio.
¿En qué consiste Programa social de devolución del IVA?
La devolución del IVA es un mecanismo de ayuda social que busca incrementar el poder adquisitivo y la calidad de vida de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad en Colombia.
Este programa se estableció en 2020 como parte de las medidas gubernamentales para atenuar los efectos económicos de la pandemia de COVID-19. Desde entonces, se ha mantenido como una política permanente para reducir la desigualdad y la pobreza en el país.
La devolución del IVA implica proporcionar una transferencia monetaria sin condiciones de $80.000 cada dos meses a los hogares beneficiarios. Estos fondos pueden ser retirados en efectivo o depositados en una cuenta bancaria.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la devolución del IVA?
La devolución del IVA favorece a dos millones de hogares que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad en Colombia. Estos hogares son seleccionados en función del Registro Social de Hogares (RSH), que reemplazó al Sistema de Identificación de Beneficiarios (SISBEN) como herramienta para enfocar los programas sociales.
Los criterios para elegir a los beneficiarios son los siguientes:
Estar registrado en el RSH y tener una clasificación socioeconómica actualizada. Contar con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo legal vigente. No ser receptor de otros programas sociales como Familias en Acción, Colombia Mayor, Jóvenes en Acción o Ingreso Solidario. No tener una cuenta bancaria activa o poseer una cuenta de bajo costo (simplificada o de trámite abreviado).
La lista de hogares beneficiarios se actualiza cada dos meses según los datos disponibles en el RSH. Por ello, es esencial mantener tus datos personales y familiares al día en este registro.
¿Cómo verificar si eres beneficiario?
Para averiguar si eres beneficiario de la devolución del IVA, puedes acceder al sitio web de Prosperidad Social o al Servicio de Autenticación Digital utilizando tu número de cédula.
También puedes comunicarte a la línea gratuita nacional 018000951100 o al número fijo en Bogotá 5954410, donde los representantes de Prosperidad Social te brindarán asistencia.
En estos canales, podrás conocer el estado de tu hogar en el programa, la cantidad y fecha del pago, así como el lugar de cobro designado.
¿Cómo solicitar el beneficio?
Si cumples con los requisitos para ser beneficiario de la devolución del IVA pero no estás incluido en la lista oficial, tienes la posibilidad de presentar una solicitud ante Prosperidad Social.
Para hacerlo, descarga el formulario de novedades y completa tus datos personales, además de exponer las razones por las cuales consideras que debes recibir el subsidio.
Luego, envía el formulario junto a una copia de tu cédula al correo electrónico devolucioniva@prosperidadsocial.gov.co o entrégalo en persona en las sedes regionales o territoriales de Prosperidad Social.
Tu solicitud será evaluada y recibirás una respuesta en un plazo máximo de 15 días hábiles. En caso de aprobación, tendrás acceso al pago correspondiente en el ciclo siguiente.