Enlace Patrocinado
1. Comparte y crea Contenido de Valor
Tipos de Contenido de Valor:
- Fotografías (recientes, pasadas, antiguas, emocionales, etc.).
- Dibujos, ilustraciones y gráficos (que informen, den forma a conceptos o generen empatía).
- Vídeos (tutoriales, documentales, testimoniales, explicativos, divertidos, etc.)
- Información sobre el origen de la marca o del producto,
- Vídeo o imágenes sobre el «making off» de tu marca o producto.
- Screencast, podcast y entrevistas.
- Archivos de audio y música.
- Retos, encuestas, adivinanzas, pasatiempos.
- Trucos, fórmulas y recetas para conseguir algo.
- Guías, plantillas, información práctica y de utilidad, etc.
2. Sal de tu muro y participa en otras Fan Pages y Grupos
La interacción entre Fan Pages es muy interesante desde el punto de vista estratégico. Participa en otras páginas similares o relacionadas con tu sector y relaciónate con ellas y con sus seguidores: opina y aporta valor. Si es posible, deja algún que otro comentario interesante. En una sola frase: déjate ver.
3. Sácale el máximo partido a la Segmentación
Truco:
Para no aburrir a toda tu audiencia, sería una vez publicado el contenido con diferente segmentación, puedes ocultar las publicaciones anteriores (haciendo click en la pestaña en la parte superior derecha de cada publicación), de tal manera que en tu muro sólo se vea la publicación que tu deseas, mientras tu público ve las publicaciones segmentadas, personalizadas y a su medida.
4. Controla el tiempo y publica en fechas pasadas
¿Cómo publicar en pasado?
Pues es muy fácil. Voy a explicártelo rápidamente: Para escribir en pasado, el primer paso es cambiar la fecha de inicio de la página. Si no lo haces previamente, no podrás usar esta opción, y como es lógico no podrás publicar con fechas anteriores a la que tienes ahora. Para modificar la fecha hay que ir al panel de administración y entrar en «Editar la página» hacer clic en «Actualizar la información de la página» y editar la opción de «Información de inicio». Podemos elegir el tipo de inicio y adaptarlo: se abrió, fundación, nacimiento, lanzamiento,etc. Y luego escribes y la fecha exacta: año, mes y día que tu prefieras como fecha de partida.
A partir de entonces ya puedes publicar en pasado. Si vas a tu muro, puedes hacer clic en el botón con forma de reloj y seleccionar la opción de «asignar una fecha anterior a la publicación». Allí podrás publicar con una fecha pasada.
Truco:
Para que no te aparezca notificada a tus fans una publicación en pasado, haz clic en la opción de «Ocultar» ¡esto es importante! y el contenido se colocará automáticamente en la fecha que hayas elegido sin aparecer cómo una nueva publicación. Ten en cuenta que en eso consiste el truco, aumentar tu propia historia, sin que tus fans reciban todas las actualizaciones.
Para sacarle partido a esta ventaja de Facebook, puedes incluir en tu Fan Page el contenido de valor que durante años fuiste recopilando y que en su día no pudiste publicar. Puedes convertir en formato digital información que tengas en papel, documentos, manuales, publicaciones o fotografías y aprovecharlas para aumentar tu historia y potenciar tu marca. Es una forma de tener un fantástico y renovado marketing de contenido para su Fan Page.
5. Programa tus publicaciones en futuro
La programación de publicaciones es fundamental a la hora de poder ofrecer contenidos en los horarios adecuados para tus seguidores, sobre todo si tu marca tiene presencia internacional, o si por ejemplo, debes hacer una publicación en una hora y un día concreto en el que no puedas hacerlo en directo. Ten en cuenta que segmentando y aplicando la programación correcta, tus fans recibirán la publicación a la hora más acorde para incentivar su participación.
Es importante que también sepas que cuando quieras ver o corregir una publicación programada, puedes hacerlo desde el Registro de actividad puedes revisar, cambiar la hora o eliminar las publicaciones pendientes, pero no puedes editarlas. Para acceder, haz clic en «Edición de la página» y «Usar registro de la actividad» y listo, allí está el registro de tu actividad en pasado y las publicaciones programadas en futuro.
6. Fomenta la participación en tu Fan Page
Consejo:
Una forma de generar participación es haciendo preguntas a tus fans. ¡Pregunta siempre! No solo debes compartir información. Al hacer una publicación, debes dar la opción a tus usuarios de completar o responder a tus publicaciones. Desarrolla tu creatividad, pídeles opinión y propón retos para involucrarles, para invitarles a participar y para escucharles.
También son muy acertadas las acciones que hagan reconocer a tu marca como un territorio amigable, cercano. Pregunta, juega, anima, participa, informa, habla, contesta y vuelve a empezar. Crea contenidos cercanos, amenos, incluso divertidos. Mide su impacto en las estadísticas y vuelve a ensayar, hasta crear una dinámica que haga que tus publicaciones sean más efectivas.
Ejemplo:
Una acción de participación creada para nuestros amigos y seguidores de nuestra Fan Page
. En un tiempo récord debían reconocer y comentar las diferentes herramientas presentes en las etiquetas de las botellas. El ganador obtenía un premio simbólico.
Enlace Patrocinado
7. Vincula lo on/off line de tu Fan Page
Consejo:
Crea contenidos exclusivos para tus fans de Facebook. Si un usuario encuentra en tu Fan Page un contenido de valor nuevo y diferente a lo que ofreces en tu tienda, o en otras redes sociales, entrará, se unirá a tu comunidad. Si el contenido que compartes es interesante, empezará a participar y a compartir la información de tu fan page a través de su participación y de sus comentarios.
8. Usa imágenes en tus campañas
Consejos:
No olvides colocar siempre en tus imágenes una referencia sobre tu marca (un logo, tu dirección web, etc.), para que una compartida fuera de tu círculo de seguidores y llegue al muro de inicio de usuarios que no te conocen, puedan encontrar tu marca como fuente del contenido. Crea siempre que puedas un contenido gráfico propio para tu marca.
Recursos:
Además más del Photoshop
y sus diferentes versiones, existen programas alternativos de edición de imagenes como Photofiltre
o Gimp
. Además si lo prefieres puedes elegir herramientas online gratuitas para editar imágenes como Photovisi
, iPiccy
, Sumopaint
, Pixlr
, Picmonkey
, Picmagic
. También en la web puedes encontrar cientos de aplicaciones para ordenadores y para dispositivos móviles que permiten editar, mejorar o aplicar filtros creativos a tus imágenes. La mayoría de estas aplicaciones son de fácil manejo y te permiten hacer collages, crear efectos o agregar texto a tus fotografías.
Enlace Patrocinado
9. Utiliza los anuncios de Facebook para promocionar tu página
Tipos de anuncios:
- «Likes» de una página.
- Interacciones con publicaciones de la página.
- Clics para el sitio web de tu página.
- Conversiones en tu sitio web.
- Instalación de aplicaciones para tu página.
- Interacciones con tus aplicaciones.
- Respuestas a eventos
- Cupones de Descuento y Ofertas.
10. Programa y calendariza tus publicaciones
Antes de publicar en tu página debes tener en cuenta los mejores días y horarios para hacerlo. Como te he aconsejado en el punto 5, es importante que revises las estadísticas de tu Fan Page. Para toda marca es vital saber cuáles son los días y los momentos en los que está más activa su comunidad y más receptiva.
A tal efecto, es recomendable que crees un calendario en el que puedas desarrollar un plan de acción semanal y mensual, basado en publicaciones frecuentes y organizadas que te permitan crear un ritmo. Esta publicaciones deben ser acordes a tus seguidores, a sus gustos, al perfil del público al que te diriges. Calendarizar y organizar tus publicaciones te ayudará a acostumbrar a tus fans a la presencia de tu marca en Facebook.
A veces es importante que incluyas fechas culturales destacadas relacionadas con tu país o la ciudad de tu marca. Este calendario te permitirá preparar con tiempo las acciones específicas de cada fecha.
Consejo:
Publicar y compartir contenido de calidad en el momento adecuado puede generar mucho más impacto, más vinculación y más sensación de pertenencia en tu comunidad que cualquier otro contenido. Y todo esto se traduce en un mayor índice de participación y en una mayor visibilidad para tu marca.
Espero le sirva! Saludos!!
Sou Ph.D. em ciências financeiras e atualmente estou estudando criptomoedas e seu artigo me deu uma boa ideia. Acho que sua forma de escrever é muito útil para minha tese criptomoedas, obrigado. No entanto, tenho algumas dúvidas e gostaria de saber se você pode me ajudar. Obrigado.