Yo no odio Apple, pero reconozco que Steve Jobs cometió un terrible pecado.
Dentro de toda la genialidad que le podemos atribuir al mítico Steve y maravillarnos de su talento con todas las películas que le han hecho, el pecado de Steve no ha hecho más que crecer bajo la batuta de Tim Cook, y eso les ha dado una creciente mala reputación.
Me esperé un año para responder esta pregunta y aquí va lo que he descubierto.
Primero el preámbulo.
En las películas, el mayor defecto que le vimos a Steve fue su insistencia a su visión de perfección. Esto le trajo muchos problemas, pero también sus frutos. Fue esta misma arrogancia la que rompió el duo dinámico que tenía con Steve Wozniak cuando Steve quiso limitar la libertad del usuario de modificar la computadora como lo hacía su legendaría Apple II.
Ahora el pecado.
Esto ha jugado a favor y en contra de Apple, porque por mucho tiempo sus productos fueron nicho para profesionales del diseño. Personas que de una u otra forma llegan a requerir modificar su computadora, quizás añadiendo algo de RAM o simplemente abrirla para limpiarla con aire compromido para darle más vida. Apple lo permitía razonablemente hasta alrededor del 2011 porque no eran difíciles de abrir y alterar.
El pecado de Steve fue siempre limitar los derechos del consumidor.
Después la cosa cambió… para peor.
Después de su muerte, Tim Cook ha innovado a expensas de los derechos del consumidor aún más. Esto se ha convertido poco a poco en un movimiento antiApple.
Yo era ciego a esta realidad hasta que me puse a observar a la empresa.
Este año, la monstruosa Apple quiso meter a la cárcel a un pequeño comerciante de reparación de Noruega y sentar precedente de un caso de “contrabando” francamente ridículo.
Esta fue la noticia: Apple loses court battle over ‘counterfeit’ iPhone parts in Norway
.
Así es, ¡Apple perdió en la corte contra un pequeño comerciante que sabía sus derechos!
El problema es que los dueños de los teléfonos enviaban sus aparatos a reparación por las pantallas rotas, y este comerciante las traía de China. Los aparatos ya estaban vendidos y eran propiedad de sus clientes, las pantallas eran un producto de reemplazo. ¿Dónde está el contrabando?
La dura realidad es que tanto Apple como Microsoft intentan abusar del sistema para sentar precedentes a sus casos que van en contra de los derechos del consumidor. Se aprovechan de que los jueces, ya avanzados de edad, pues no saben realmente de tecnología y el debate se les escapa. Solo hay que ver cuando Zuckerberg tuvo que comparecer ante el senado para una muestra.
En el caso de Microsoft, la empresa sí metió a la cárcel a un emprendedor social por querer aprovechar las licencias de Windows de las computadoras desechadas bajo el argumento de piratería.
Yo tengo un tremendo respeto y admiración a la parte de diseño de Apple. Sus productos realmente marcan el estándar que los demás copian.
Pero reconozco su mayor problema, el innovar a expensas de los derechos del usuario.
Cuando Apple lanzó sus nuevas laptops con el teclado de mariposa en 2015, este no solo era incómodo de usar, sino que dejaba de funcionar sin razón alguna
.
La ridícula solución de Apple era inclinar la laptop a 75 grados y echar aire comprimido cuidadosamente. Una solución que no funcionaba.
Le tomó años a Apple reconocer
que el switch del teclado estaba defectuoso.
Hay mucho más que decir al respecto. La calidad de los iPhones también deja mucho que desear (¿recuerdas el bendgate?) y la facilidad con la que se rompen sus cristales ha sido también un tema de queja constante entre sus usuarios.
De computadoras recientes, las quejas frecuentes es que el hardware que traen ya es obsoleto.
Influenciadores y entusiastas de Apple se han bajado del barco porque la calidad de diseño interno y la innovación a costa del usuario son insultantes para ellos.
Video de un hiperinfluenciador con casi 10 millones de vistas.
Un video (en inglés) algo controversial que abrió un gigantesco debate sobre la capacidad de servicio de Apple:
Linus accidentalmente rompió la pantalla de su computadora de cerca de $5,000 USD, y Apple se negó a repararla a pesar de ofrecer pagar por la reparación. Luego descubrió que armar la computadora en partes salía astronómicamente más caro por los enormes márgenes que Apple maneja. En fin, su accidente se convirtió en una pesadilla que él mismo tuvo que reparar con sus propias manos con apoyo de iFixIt.com.
Este siguiente video altamente técnico sobre la ingeniería de Apple (en inglés) tiene más de un millón de vistas y revela mucho mejor de lo que yo podría la enorme cantidad de problemas en estos temas con Apple en los últimos años:
Esto ha dado vida a la duda razonable de Apple sobre su “obsolescencia programada” y el “diseñado para fallar”.
Alguien mucho más conocedor que yo, Richard Stallman, la mente brillante que revolucionó la infraestructura de IT en el mundo con su filosofía de código libre, enlista varias razones para NO usar APLEEapl
.
Incluso las organiza por categorías:
- Censura
- Espionaje
- Abuso a empleados
- Evasión de impuestos
- Niega el derecho de reparar (de lo que vine hablando)
Y problemas varios que van desde la falta de respeto de Apple a sus clientes, sabotaje a usuarios así como también muestra las técnicas de manipulación del personal de servicio de Apple
que entre otras cosas, hace creer a los usuarios que sus problemas son su culpa, y no de Apple.
** ACTUALIZACIÓN **
Por fin un medio saca un reportaje en Estados Unidos saca a la luz el 8 de octubre de 2018 parte del problema respecto a Apple abusando de sus clientes:
En fin, así está la cosa.
Recuerdo las palabras de Warren Buffet sobre el fiasco de “la nueva” Coca-Cola en los ochentas diciendo que la marca es inamovible y que por eso podría superar sin problemas este y cualquier otro fiasco. Ahora Apple como marca vale más que Coca-Cola, así que gozan de un tremendo poder que no son nada tímidos en aprovechar.
Habrá que ver si el pecado de Steve, sumado a la enorme ambición de Tim Cook, no hunden el barco en estos nuevos tiempos.
Saludos.